A la hora de elegir un grifo es importante tener en cuenta qué funcionalidad desempeñará y para qué ambiente será. Recordemos que este tipo de producto se utiliza para cocinas y baños. Además de ofrecer gran funcionalidad, los grifos son elementos decorativos que le aportan un toque distinto a dichos espacios.
Algunos de los principales tipos de grifos que puedes encontrar son:
Grifos para repisas
Esta es una de la variedad de grifos que se deben instalar sobre las encimeras directamente. Es así que, son grifos más comunes para colocar en el baño. Sin embargo, también pueden instalarse en las cocinas.
Uno de sus grandes beneficios es que son prácticos, fáciles de instalar y ahorran agua. Adicionalmente, se encuentran en diferentes estilos y tamaños.
Hansgrohe
Clases de grifos para empotrar
Estos son grifos cuya instalación se realiza sobre una pared. Esto permite que se aproveche mucho mejor el espacio, y su utilización sea cómoda. También cuenta con una estética que le aporta elegancia al lugar.
Geberit
Grifería tipo monomando
Estos grifos consisten en una sola pieza desde donde sale tanto el agua fría como la caliente. Asimismo, se puede regular la cantidad de agua y el grado de mezcla del agua caliente con la fría. En este tipo de producto se pueden encontrar tanto grifos para baños como grifos para cocinas.
En este caso, su ventaja es que son grifos muy cómodos y prácticos de usar. Igualmente, su estética es muy agradable y moderna.
Hansgrohe
Tipos de grifos de dos mandos
Esta clase de grifos son los que usan una llave independiente tanto para el agua fría como para la caliente. Pueden tener una apariencia más antigua, lo que les proporcionaría un aire rústico a los ambientes. Por lo tanto, pueden instalarse con mayor frecuencia en aquellos baños a los que queramos darles un aire vintage.
Ikea
Grifo termostático
En este caso, estos tipo de grifos tienen un par de mandos. Es así que, con el primero se controla la temperatura que se quiere en el agua. Y, con el segundo, se regula la cantidad de agua. Todo esto permite tener un importante ahorro de agua.
Uno de los principales beneficios de estos grifos es que se puede bloquear el agua caliente en caso de cortar el agua fría. Incluso, el caudal de agua no se ve afectado si se encuentran en uso otros grifos de la vivienda.
Roca
Grifo temporizado
Se trata de un grifo que se activa con pulsaciones o a través de un sistema de sensores. Por esta razón, son muy utilizados en locales comerciales. Sin embargo, su uso se ha extendido a hogares debido al importante ahorro de agua que representan. Precisamente es esta última característica su principal ventaja.
Grohe
Tipos de grifos extraíbles
Un grifo extraíble es aquel cuyo caño se puede extender. Por esto, su gran ventaja radica en que brinda mucha libertad de movimiento. Por lo tanto, son perfectos para instalarse en las cocinas.
Roca
Grifo de caño alto
Este tipo de grifos tienen los caños más elevados en longitud. Esto los ayuda a que su manipulación sea mucho más práctica; sobre todo, cuando se trata de lavar utensilios y elementos grandes. Entonces, su gran ventaja consiste en que, en lugares como las cocinas, se pueden lavar cosas de importante tamaño sin que la grifería estorbe.
Asimismo, también se pueden instalar en los baños y les proporciona un toque de modernidad y elegancia interesante.
Roca
Grifos con caños abatibles
Aquí nos referimos a esos grifos que pueden girar sobre su eje. De este modo, el margen para maniobras es importante. Por lo tanto, su principal ventaja es que son ideales para lugares con tamaño reducido donde el movimiento se limita.
H2Olimpo
Tipos de grifos con diseño especial
En este caso, se trata de grifos de diseño que se adaptan a cada estilo de cocinas. Por ejemplo, se pueden encontrar grifos vintage, de vanguardia y con distintos colores. Su ventaja es que se combinan fácilmente con muebles y encimeras especiales. También, en este grupo de pueden incluir los grifos a pedal que son comunes en cocinas de negocios como restaurantes.
En este caso, una novedad es que algunos grifos poseen luz.
Homary
En Hogar Service tenemos todos los tipos de grifos
Aquí tenemos todo tipo de grifos para que selecciones el que mejor se adapte a tu baño o cocina. Asimismo, disponemos de personal especializado que te asesorará de manera idónea. Si deseas hacer un cambio radical de grifería, nosotros podemos ayudarte a tomar la mejor decisión. En Hogar Service somos expertos en reformas e interiorismo. ¡No dudes en consultarnos!
Las tendencias en cocinas para 2022 van muy ligadas con la pandemia. Debido al confinamiento al que la crisis sanitaria nos ha obligado vivir, las personas comienzan a manifestar la necesidad de encontrarse en espacios donde la estabilidad, la tranquilidad y la comunión con la naturaleza son la pauta.
Es así, que las nuevas tendencias en el diseño de cocinas para el hogar se basan en estas premisas y a continuación, te daremos algunos consejos y tips útiles para tener una cocina moderna en casa.
¿Cuáles son las tendencias en cocinas para reformas el nuevo año?
Para tener una cocina moderna en tendencia se están empleando conceptos abiertos y colores suaves. Asimismo, teniendo presente el desarrollo sostenible de nuestro planeta, las cocinas actuales están destinadas a emplear adornos y elementos que sean más respetuosas con el medioambiente. A continuación te contamos algunos ejemplos:
Diseños ecológicos, de texturas naturales
Para 2022 lo mejor para llevar a cabo la remodelación de los espacios de tu hogar es una cocina ecológica. Los hornos eficientes tienen características únicas como una cocción amigable y un consumo más eficiente de recursos como el gas o la electricidad.
Adicionalmente, los espacios van en consonancia con la protección del medioambiente. Para el 2022 las tendencias en cocinas se basan en la combinación de materias primas, evocando la conexión con la naturaleza.
Por ello, se emplean maderas con aspecto natural como el roble o el nogal y materiales como el cemento, el granito o el mármol, los cuales integrados entre sí ofrecen un ambiente acogedor.
De acuerdo con la tendencia de conectar con la naturaleza, tu nueva cocina obliga a la adquisición de detalles artesanales u objetos con estética orgánica. Utilizar vasijas de barro o plantas de interior son excelentes acompañantes estéticos que nos recuerdan al desarrollo sostenible y al cuidado de nuestro planeta.
Colores suaves y orgánicos: lo mejor de las tendencias en cocinas este 2022
Cuando hablamos de emplear colores suaves en las paredes, evocamos la belleza de la naturaleza, sin adornos excesivos. Las tendencias de espacios abiertos integran las diversas áreas de una vivienda en una sola.
Normalmente, la cocina y el salón se fusionan entre sí en estos espacios, por lo que los muebles de la cocina y las paredes se integran entre sí, evitando todo tipo de formas y colores estridentes.
Los colores neutros o planos como los grises, se han venido convirtiendo en una de las tendencias en cocinas para el nuevo año, ya que equilibra el concepto de la comunión con la naturaleza, la tranquilidad y la calidez del hogar.
Frentes y paredes de cocina sencillos: ¡adiós a los azulejos!
Con colores neutros y conceptos cercanos a la naturaleza empleando piedra o mármol, los azulejos quedan en desuso a la hora de realizar cambios en la cocina.
Superficies despejadas y sin mantenimiento
La madera con acabados brillantes o al natural gana cada vez en más espacios, dejando en desuso la madera pintada. La melanina y el porcelánico, además de ser más sencillos de conservar, dan un aspecto ecuánime, sobrio y natural.
Otros elementos como la cuarcita, la piedra y el cuarzo obtienen más protagonismo. Las encimeras son afinadas empleando el efecto cuchilla y utilizando colores claros, neutros o puros, como una de las tendencias en cocinas para este nuevo año.
¿Cuáles son los materiales que son tendencias en cocinaseste 2022?
Las nuevas cocinas emplean texturas naturales como el mármol, la madera, murales de vinilo u hormigón para llevar a cabo los frentes o paredes de cocina. A continuación te hablaremos de cada uno de ellos:
Mármol
La historia del mármol como material de construcción tiene una larga trayectoria. Siempre ha sido utilizado para realizar las más maravillosas obras de arte. La antigua Grecia es muestra de ello.
Esta roca metamórfica es ideal para las reformar cocina debido a sus colores neutros, capaces de transmitir sensaciones indescriptibles al observador.
El mármol cuenta con características como:
Su alta resistencia le hace muy duro y difícil de romperse.
Su enorme duración le profiere una vida útil mucho mayor a la de otros materiales similares.
Cuenta con una gran variedad de colores y tipos que se pueden usar en la cocina o en otros espacios, entre los que destacan los blancos, cremas, rosas, marrones, verdes y negros.
Como es un material natural es casi imposible encontrar la misma piedra en dos casas distintas.
Se puede usar tanto en la cocina, como en las paredes o encimeras.
Hormigón
Este material de construcción se basa en la mezcla de piedras pequeñas y argamasa. Muy en armonía con las nuevas tendencias, un diseño a base de hormigón puede darle un aspecto más orgánico a tu hogar, empleando menos recursos que con otros materiales.
Vinilo
El vinilo ha venido adquiriendo con el paso de los años un papel protagonista para la decoración tanto de baños como para realizar cambios en la cocina. También, es utilizado para la decoración de puertas de cristal y decoración de exteriores, aunque puede durar menos en este último caso.
El vinilo le da un aspecto más vivo, atractivo y elegante a los espacios, además es especialmente duradero y barato. Nos puede permitir ahorrar, sin sacrificar la calidad y el estilo.
Mantente al día con las últimas tendencias en interiorismo
Si quieres conocer lo último en tendencias en todo lo referente a reformas e interiorismo, este es tu blog. Tanto si estás pensando en realizar cambios en tu hogar u oficina como si tan solo estás en búsqueda de inspiración, visítanos y descubre mucho más.
A la hora de hacer reformas en el hogar, se deben tomar en consideración diversas cuestiones, entre las que destaca la elección del suelo como una de los más importantes. Existen diversos tipos de suelo para casas, que dependiendo del espacio y su utilidad, será más adecuado uno u otro.
En este post te contaremos cuáles son los mejores tipos de suelo para tu vivienda, costes y algunos prácticos consejos que podrían ayudarte a seleccionar el más adecuado a tu presupuesto.
¿Qué tipos de suelo para casas hay?
Las tendencias en suelos son muy variadas. Vamos a detallarte las principales y la utilidad que tienen para los diferentes espacios de tu hogar:
Madera
Uno de los tipos de suelo para casas más elegantes es la madera natural. Su calidez, su adaptabilidad y su fácil limpieza convierten a la madera en una de las opciones favoritas para quienes quieren cambiar el suelo de su vivienda.
La principal desventaja de este material orgánico es su menor durabilidad en comparación con otros elementos de construcción.
Su sensibilidad ante el agua o el calor hacen que no sea recomendable para espacios como la cocina o el baño sin tratamiento antihumedad.
Tarima flotante
Las tarimas flotantes consisten en una serie de láminas de madera unidas entre sí. Desde hace varios años son muy usadas por su relación calidad-precio entre los materiales para el suelo.
El mantenimiento de este material es sencillo. Las tarimas flotantes se pueden reemplazar de manera individual en caso de daño o desgaste y son capaces de aguantar bien los cambios de temperatura, presión o agentes externos como el moho o la luz UVH.
Sin embargo, su acabado no es natural y tiene una duración menor a la de la madera.
Suelos laminados
Los suelos laminados tienen varias capas, con una base de fibra de alta densidad y que suelen tener varias capas:
Una capa superior transparente resistente al desgaste: protege de las manchas, el desgaste, los golpes y otros desperfectos.
Capa de diseño: define el aspecto real del suelo utilizando una fotografía de alta resolución del material que se desea imitar, por ejemplo baldosas o madera, utilizando técnicas de impresión muy sofisticadas.
Panel resistente a la humedad: se usa fibra de alta densidad compuesto de fibras de madera refinadas y de resina de melamina, muy duradero, estable y resistente a la humedad.
Capa equilibrante: una capa de refuerzo para evitar que el material se abombe o arquee.
Baldosas
La baldosa es un clásico de los tipos de suelo para casas. Este tipo de superficie abarca cerámicas y porcelanatos. Dependiendo del tipo de baldosa que desees, los precios pueden variar mucho. Las baldosas, aunque duran mucho tiempo, tienen como inconveniente el coste de su instalación.
Los expertos recomiendan comprar algunas piezas extras por si se rompiese alguna durante la colocación o con el paso del tiempo.
Suelos de vinilo o sintéticos
Este es uno de los tipos de suelo para tu vivienda más económico, tanto por sus bajos costes, como por la facilidad de instalación y limpieza que tienen. Los suelos de vinilo o sintéticos pueden utilizarse en cualquier superficie, ya sea en el baño, cocina, habitaciones o salones.
Incluso, puedes colocarlos tú mismo, lo que permite un mayor ahorro. Su principal desventaja, sin embargo, es su poca resistencia al desgaste por tránsito y su baja durabilidad.
Moquetas
Las moquetas se caracterizan por su sencilla instalación y su calidez. Estas tienen un precio intermedio, de forma que la inversión dependerá en gran medida de la cantidad de superficie que se pretenda recubrir.
Piedras
Dentro de este tipo de suelos para casas existen diversos materiales como el granito, mármol, arenisca, la pizarra y muchos más. Se caracterizan por su gran durabilidad y sus características únicas. Por estas razones suelen ser suelos especialmente costosos.
Actualmente son una de las principales tendencias en suelos, ya que se están empleando mucho para reformas ecológicas, debido no solo a sus características naturales, sino a las sensaciones de bienestar y tranquilidad que producen.
La principal desventaja de estos materiales es que pueden ser deslizantes; por ejemplo, el mármol es más recomendable para revestimiento de paredes que para el suelo. En general, las piedras son más utilizadas en espacios como la cocina o habitaciones y menos frecuentes en baños.
Microcemento y hormigón
Si se trata de realizar remodelaciones en el hogar, una opción excelente es la de utilizar microcemento y hormigón; superficies lisas a prueba de riesgos y filtraciones, que cuentan con diversas tonalidades y colores que le confieren variedad. Asimismo, el mantenimiento y limpieza de estas superficies es sencillo.
Son mucho más accesibles que otras superficies como las piedras naturales o la madera, y además tienen una alta durabilidad. La principal desventaja de este tipo de suelos es que su instalación no es sencilla, siendo necesario el pulido para obtener mejores resultados.
¿Qué características debo tomar en cuenta para seleccionar al mejor de los tipos de suelo para casas?
La clave para seleccionar al mejor suelo para interiores es considerar factores como la durabilidad, la humedad, la resistencia al tránsito, la facilidad al limpiarlo y el aspecto estético.
La elección del mejor tipo de suelo no debe hacerse únicamente basándonos en nuestras preferencias, sino que también habrá que valorar la utilidad práctica que tienen los diferentes tipos de suelo y nuestro presupuesto disponible.
A continuación te damos algunos consejos para elegir el mejor suelo para casas del mercado:
Presupuesto disponible para instalar tipos de suelo para casas
Recuerda que en función de la cantidad de superficie que desees cubrir, el presupuesto aumentará. De esta forma, si cuentas con recursos limitados, lo más adecuado sería utilizar un material más económico. Si por el contrario deseas hacer una inversión importante para ahorrar dinero en el futuro, puede que sea más adecuado invertir en mejores materiales, aunque estos supongan un mayor coste.
Instalación del suelo
La instalación es un factor a considerar, ya que incide en el presupuesto. Dependiendo del tipo de materialpara suelos que hayas seleccionado, puede traer un coste adicional debido a que algunos de estos materiales requieren del trabajo de un profesional de la construcción.
El tránsito y los tipos de suelo para casas
No es igual una casa donde convive una amplia familia que una en donde solo vive una única persona. Las diferentes zonas de una vivienda tienden a ser muy transitadas, provocando el desgaste de los suelos. Por ello es importante considerar la durabilidad de los materiales teniendo presente cuán transitable será.
La temperatura y la humedad
Dependiendo de la ubicación de las diferentes zonas de una vivienda, será necesario utilizar un tipo de suelo para casas u otro, ya que la temperatura y humedad son factores a considerar. En aquellas habitaciones cuya ubicación propicie la entrada de luz solar puede ser perjudicial para determinados materiales.
La base donde será instalado el suelo
Algunos materiales son mucho más sencillos de instalar sobre cualquier tipo de superficie, mientras que otros es mejor colocarlos sobre el suelo de obra para que no se estropeen.
¿Cuál es el coste de colocar tipos de suelo para casas?
Dependiendo del tipo de suelo para tu hogar que desees, los costes pueden variar. Como ya mencionamos, los tipos de suelo para tu vivienda pueden tener diversos precios, que pueden oscilar entre los 18 euros por metro cuadrado hasta los 70 euros por metro cuadrado, sin contar los gastos de instalación.
Todo lo que necesitas saber sobre reformas e interiorismo
Si deseas saber más sobre tipos de suelo para casas y su instalación , así como nuevas tendencias en diseño y decoración de interiores, visita nuestro blog y descubre todo el contenido que tenemos para ti.
Llevar a cabo cualquier tipo de reforma en el hogar implica una serie de gastos y toma de decisiones importantes, por lo que reformar la cocina no es la excepción. ¿Qué tipo materiales emplear? ¿Cuál es el tipo de encimera ideal para mi?
En este post te contaremos cuáles son las encimeras en tendencia actualmente y algunos prácticas recomendaciones para seleccionar la mejor de ellas.
¿Cómo tomar la mejor decisión entre un tipo de encimera y otro?
Seleccionar la mejor de las encimeras para cocinas no es una decisión motivada a simples cuestiones estéticas. No debe tomarse a la ligera, pues hay que considerar diversos factores que van relacionados a lo práctico, el presupuesto disponible, el tipo de materiales que deseas y el modelo de cocina que hayas seleccionado.
Tomando en consideración todos estos elementos, podemos hablarte de los diversos tipos de encimeras para cocina que existen y los materiales disponibles en el mercado para crear tu encimera de cocina ideal.
Materiales para el tipo de encimera ideal en tu cocina
Los materiales que se emplean para construir una encimera se dividen en tres grupos principales, que detallaremos a continuación:
Piedra natural
La piedra natural es una de las principales tendencia en cocinas nuevas. Esto se debe a que muchos nuevos diseños van en consonancia con el desarrollo sostenible.
Asimismo, las «cocinas ecológicas» transmiten sensaciones como la estabilidad, la paz y la tranquilidad, algo muy demandado hoy en día tras la crisis sanitaria.
Silestone
El silestone es uno de los materiales naturales de mayor demanda en la actualidad en encimeras para cocinas, debido a su calidad y sus precios competitivos. Es un material formado principalmente por cuarzo y resinas especiales que lo fortalecen.
Cuenta con una gran de variedad de colores y acabados, posee una gran resistencia y dureza, tiene protección antibacteriana y además resiste enormemente a las manchas.
Su principal desventaja es su menor resistencia a las altas temperaturas, en comparación a otras piedras naturales.
Mármol
El mármol es uno de los materiales para encimeras en tendencia desde hace 20 años, aunque pierde espacios ante el granito o el silestone. Este tipo de material para encimeras cuenta con una gran variedad en colores y texturas.
Asimismo, aunque es caro, es mucho más accesible que otras piedras naturales. Sus principales desventajas son que no es tan resistente como otras piedras y que su superficie porosa lo hace más propenso a mancharse; de este forma, hay que tener cuidado con los líquidos ya que si se filtra a la piedra, se pueden formar manchas.
Granito
Después del mármol, uno de los preferidos es el granito. Junto a otras piedras como el cuarzo o el mármol, es uno de los materiales más duraderos. Esta es una piedra natural que se corta, se pule y se comercializa a medida, de manera que sus distintas texturas, colores y formas jamás serán iguales; así siempre tendremos una encimera única y diferente a otras.
Cuenta también con una resistencia y dureza envidiables, gran resistencia al fuego, y además no se alteran sus colores. Entre sus desventajas destacan la menor variedad y su superficie porosa, como ocurre con el mármol.
Materiales sintéticos
Los materiales sintéticos son diseñados a mano, que se emplean para reformar cocina. Estos materiales, aunque son mucho más económicos, suelen ser mucho menos resistentes que las piedras naturales y tener una duración limitada. Sin embargo, son una buena opción para presupuestos más limitados.
Corian
Un material sintético excelente para encimeras de cocina con superficies sólidas es el Corian. Se compone de 1/3 de resina acrílica y 2/3 de hidróxido de aluminio. Su principal característica es su versatilidad, ya que puede adaptarse a cocinas con formas curvas y colores diversos.
Cuenta con una apariencia continua, sin juntas. Asimismo no es poroso, lo que le hace muy resistente. Es fácil de reparar y sus desperfectos pueden eliminarse rápidamente. También es impermeable y antibacteriano.
Su dureza es inferior en comparación a otros materiales, tiene una resistencia limitada ante las altas temperaturas y es sensible a los productos químicos.
Krion
Este material es de nueva generación y una de las tendencias en encimeras de cocina más populares. Se le conoce como solid surface, tiene una textura similar a la piedra natural y es muy cálido al tocarlo.
Se fabrica con 2/3 de polvo microscópico de todo tipo de minerales naturales como el trihidruro de aluminio y resinas de alta resistencia. Esta composición le otorga al Krion cualidades únicas.
Es muy versátil, pudiendo utilizarse en prácticamente cualquier superficie, sea curva o recta. Además, no es perceptible su sellado, se comporta bastante bien evitando roturas, es antibacteriano y fácil de reparar.
Su desventaja es, como casi todos los materiales sintéticos, su menor resistencia y durabilidad. Además, tiene un precio elevado.
Porcelánicos
Los materiales porcelánicos son, junto al mármol, granito y cuarzo, los más utilizados para superficies de cocina. Son resistentes al calor, al daño, a las manchas y son antibacterianas.
La principal desventaja de los materiales porcelánicos para encimeras son sus costes elevados y la limitada oferta en diseños y colores disponibles. A pesar de esto, muchos consideran los porcelánicos como el material ideal para fabricar la mejor encimera de cocina.
Madera
Aunque su cuidado es más delicado, la madera también se utiliza en las encimeras de cocina:
Madera maciza
La madera es un material natural de encimeras para cocinas con poca resistencia general en comparación a otros materiales. Sin embargo, la madera maciza tiene buena resistencia; aunque hay que prestarle cuidados especiales, puede ofrecer comodidad y confort a un precio muy asequible.
Su desventaja, como toda madera, es su poca resistencia al calor y a la humedad. También su facilidad para dañarse con raspones y golpes y que es necesario tratarla cada cierto tiempo para que no se deteriore.
Encimeras laminadas
Las encimeras laminadas se realizan con formica y un interior aglomerado por una lámina sintética con un dibujo. Es la más económica de todas las encimeras conocidas.
Por los bajos costes de este material de encimera, queda manifiesta las siguientes desventajas:
Pierden rápidamente su color inicial.
No se pueden descuidar las uniones, pues por ellas puede penetrar el agua.
Carecen de resistencia a altas temperaturas.
No tienen diseños tan bonitos como otros materiales.
Tipos de encimeras para todos los gustos
Con esta lista puedes tomar en cuenta los materiales más conocidos en el mercado para el diseño de cocinas y elegir el mejor tipo de encimera para tu hogar. Si deseas saber más sobre encimeras y reformas de cocinas a buen precio, visita nuestra web.
El clima del exterior afecta la temperatura interna de las viviendas. Por ello es sumamente importante contar con los aislamientos más eficaces, sobre todo en las épocas más frías como el invierno o el otoño.
En esta entrada conocerás cuáles son las mejores opciones en materiales aislantes y qué aspectos debes considerar a la hora de elegir qué técnica de aislamiento es la más adecuada para tu hogar.
¿Qué es el aislamiento térmico?
El aislamiento térmico consiste en la aplicación de técnicas que permiten reducir la transferencia de calor entre objetos en una casa. Dicho de otro modo, el aislamiento térmico nos permite conservar el calor o el frío en una casa durante el verano o el invierno, respectivamente.
Estas técnicas consisten en el empleo de materiales que se aplican en la estructura de la casa para separar los espacios que tienen transferencia de calor reducida.
¿Para qué sirven los aislamientos más eficaces?
Un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) cuenta con diversas funcionalidades, entre las que destacan:
Capacidad para impedir la fuga de calor del exterior al interior y a la inversa: de esta forma, se evita el frío en el invierno ya que conserva mejor el calor de la calefacción. Asimismo, sirve para conservar la frescura del sistema de aire acondicionado en el verano.
Aislamiento acústico:el aislamiento nos permite ganar mayor privacidad, ya que evita que los vecinos escuchen el ruido del interior de la casa y también nos evita escuchar los ruidos del exterior, creando así espacios insonorizados.
Resistencia al agua y la humedad: ayudan a conservar la estructura de las viviendas durante más tiempo contra filtraciones.
¿Por qué es importante contar con aislamientos más eficaces?
En Europa, aproximadamente la cuarta parte del consumo energético se realiza en las casas. Solo en nuestro país, el consumo de electricidad tiene un coste mensual en torno a 50€ por hogar.
Por ello, el aislamiento térmico de los edificios es una opción eficaz para mejorar la eficiencia en el consumo de energía. El consumo eficiente de energía se traduce en reducir la demanda energética de una casa sin sacrificar el confort de su propietario. Así, también se propicia el desarrollo sostenible.
Los sistemas de aislamiento son una inversión a futuro, que lejos de ser un gasto innecesario, nos permitirá ahorrar. Al tener la capacidad de conservar el calor del interior de la casa por más tiempo, nos permite apagar la calefacción y reducir los gastos.
Sucede lo mismo en verano. Con una buena capacidad de conservar la temperatura interna, podemos reducir el uso del aire acondicionado enormemente. Utilizar materiales aislantes en tu casa te permitirá un ahorro de hasta un 30% en la factura eléctrica al mes.
¿Cuáles son los aislamientos más eficaces y sus tipos?
Existen diversos ejemplos de sistema de aislamiento para una casa. En este apartado te contaremos cuáles son sus tipos y los materiales más conocidos:
Aislantes sintéticos
Los materiales aislantes sintéticos son aquellos que se fabrican con plástico, polímeros procedentes del petróleo y otros materiales sintéticos. Se caracterizan por su gran efectividad para aislar el calor. En esta categoría, se incluyen elementos como:
Poliestireno expandido (EPS): un material denso y conductividad térmica baja.
Poliestireno extruido (XPS): parecido al anterior, aunque con una mayor resistencia al agua o la humedad debido a su capacidad absorbente.
Poliuterano:material sintético de gran rendimiento térmico, más caro que los anteriores. Se emplea proyectado como espuma.
Rollos reflexivos: rollos que se forman con una o varias capas de burbujas de polietileno con diverso grosor, que se ubican entre láminas de aluminio. Este material se emplea en zonas con climas suaves.
Lanas minerales
Este tipo de material es uno de los más empleados, ya que permite lograr aislamientos más eficaces. Consiste en productos hechos a base de filamentos entrelazados de materiales pétreos, que se conforman en un fieltro capaz de mantener inmóvil al aire entre ellos.
Son sumamente versátiles y eficaces, puesto que proporcionan un buen nivel de aislamiento térmico y acústico. Asimismo, proporcionan mayor seguridad ante el fuego.
Dentro de este tipo de material, existen dos tipos:
Lana de roca o lana mineral (SW): fabricada a base de roca volcánica. Esta se presenta en forma de manta, rollo o panel no rígido. Generalmente se la emplea para forjados, suelos, techos falsos, buhardillas, cubiertas o tabiques interiores.
Lana de vidrio (GW): esta se prepara al fundir arena a altas temperaturas. Su estructura se conforma por fibras de vidrio muy fina que se ha unido con un aglomerante o resina. Es el mejor aislante acústico de su tipo y tiene una resistencia mayor a la humedad, por lo que es mucho más eficiente y caro también.
Aislantes ecológicos o naturales
El uso de este sistema de aislamientos para viviendas es cada vez más extendido ya que no son fabricados con aditivos sintéticos, lo que los hace más respetuosos con el medioambiente.
Asimismo, son reciclables y fácilmente biodegradables. Los más comunes son los siguientes:
Corcho: el más conocido y demandado del mercado, ya que tiene propiedades aislantes únicas, sin contar que es reciclable y renovable como ningún otro. Es fabricado en forma de virutas para rellenar cavidades, en forma de paneles de corcho o se lo usa para revestimiento de superficies.
Lino: el lino se cultiva de forma muy sencilla. De la transformación de esta, se obtienen fibras reciclables que pueden ser usadas como aislante. El lino ha sido utilizado con este fin y otros desde la antigüedad.
Celulosa: esta se forma con diversos residuos de papel reciclado que se emplea como aislante. Este se insufla en cámaras, trasbordados o sobre forjados.
Lana de oveja: este es un aislante de procedencia animal, que al humedecerse aumenta notoriamente su capacidad de aislamiento.
Arlita, Perlita y Vermiculita: estos minerales se utilizan en la construcción tradicional y cuentan con una capacidad ignífuga única.
Fibra de coco y algodón: las fibras de coco y algodón son excelentes aislantes naturales en forma de mantas.
Paneles sandwich
Además de los materiales aislantes que hemos mencionado, existen unos paneles llamados «sandwich» que se emplean para aislar el sonido y el calor en las casas.
Además de ser aislantes, funcionan como cerramiento y se forman por chapas de acero perfilado y un núcleo de poliuterano, un tablero de fibras en bruto para la cara y uno de madera con acabados estéticos.
Estos se emplean para revestir los techos de habitaciones. Es especialmente útil para los trabajos de rehabilitación de las viviendas.
¿Cómo se los usa en función del formato?
Todos estos materiales se emplearán de conformidad al formato en el que sean comprados. Estos formatos de aislamientos para viviendas son:
Rollos, paneles no rígidos o mantas: se utilizan en perfilería, cámaras entre muros, falsos techos y placas de cartón-yeso. Se le puede utilizar también en rastreles de suelos de madera.
Espuma, partículas, bolitas y fibras: se utilizan en las cámaras de aire y se aplican mediante de insuflado y aparatos especiales con los que se inyectan.
Placas o paneles: se fijan a soportes debido a su estructura rígida.
En Hogar Service tenemos los aislamientos más eficaces
Esperamos que nuestra información sobre los aislamientos más eficaces te hayan sido útiles. En Hogar Service contamos con gran variedad de contenido relacionado con la reforma de viviendas y sobre materiales de excelente calidad. ¡Visita nuestra página web y entérate de otros útiles consejos para remodelar tu casa!
Es fundamental ahorrar agua en casa. Aprender a cambiar algunos comportamientos cotidianos puede ayudarnos a ahorrar agua y reducir el desperdicio con pequeñas medidas, respetando a los demás y al medio ambiente.
Ahorrar agua no significa que tengas que renunciar a su uso normal. Crear el hábito sostenible del ahorro de agua se puede lograr simplemente tomando decisiones inteligentes.
No olvidemos que el agua es un recurso natural que debemos tratar con cuidado y, además, que se utiliza mucha energía para purificar y producir agua potable. Es por ello que debemos aprender a vivir de manera más sostenible.
Conoce algunos consejos para ahorrar agua que te garantizan un menor consumo, así como un ahorro en la factura.
¿Por qué debes ahorrar agua?
Una de las razones más importantes por la que debes ahorrar agua es el medio ambiente.
Al reducir nuestro consumo doméstico de agua también disminuimos las necesidades energéticas de la infraestructura necesaria para tratar el agua, como la extracción de agua, el tratamiento de aguas residuales y el tratamiento de agua potable. En cualquier caso se necesitan grandes cantidades de energía. A esto hay que añadir que determinadas etapas del tratamiento del agua pueden requerir productos químicos y nocivos para el medio ambiente.
Ahorrar agua y evitar su desperdicio es, por tanto, un acto ecológico a favor del planeta. Otra razón, y no menos importante, por la que vale la pena ahorrar agua es para ahorrar dinero. Cuanta menos agua utilices, puedes tener un mayor ahorro en la factura.
10 consejos para ahorrar agua
Estos sencillos consejos los puedes poner en práctica todos los días para un efectivo ahorro de agua en tu hogar y así reducir el consumo innecesario de este vital líquido:
1. Cierra siempre el grifo cuando no lo necesites para ahorrar agua
Puede parecer trivial, pero ahorrar agua pasa por estos pequeños actos. Por ejemplo, comienza a cerrar el grifo mientras te enjabonas, afeitas y cepillas los dientes.
2. Opta por una ducha
Procura elegir siempre una ducha en lugar de un baño en la bañera. Esto hará que reduzcas tu consumo en un 75%. Pero recuerda siempre cerrar el grifo de la ducha mientras te enjabonas.
3. Reutiliza el agua siempre que puedas
El aire acondicionado suele producir condensación y esta se puede utilizar para el planchado, limpiar suelos, etc. El agua que sobra del lavado de las verduras también puede ser útil para regar las plantas, por ejemplo.
4. Presta atención al desagüe del inodoro
Una de las formas de ahorrar agua es comprobar el consumo de tu desagüe. Si aún no lo has hecho, instala una cisterna de doble botón para seleccionar la cantidad de agua que realmente necesitas.
Aquellos que no puedan hacer frente a este cambio pueden introducir una botella llena de agua en la caja, reduciendo así tanto la capacidad como el volumen de agua descargada.
5. Ten cuidado con las fugas
Una tubería que funciona mal puede ser la causa de un derroche silencioso y continuo de agua. Esto puede llevarte a consumir hasta 2.000 litros al año.
Los desagües también pueden tener defectos y fugas de agua. En estos casos, llama inmediatamente a tu fontanero para que lo revise y realice el reemplazo de las piezas que ya no funcionan.
6. Lava las verduras en un recipiente
En lugar de usar agua directamente del grifo, llena un recipiente con la cantidad mínima necesaria y lava las verduras y los platos allí.
Otra idea podría ser reutilizar el agua de la cocción de alimentos para regar las plantas.
7. Usa los electrodomésticos sabiamente
Para una máxima eficiencia y ahorro, recuerda siempre llenar la lavadora y el lavavajillas al máximo y seleccionar el modo eco.
Estos electrodomésticos consumen de media entre 80 y 120 litros de agua por lavado. Así que utilízalos de manera eficiente y obtendrás resultados realmente satisfactorios.
8. Descongela los alimentos al aire o en un recipiente
La costumbre de dejarlos bajo el chorro de agua desperdicia seis litros por minuto. Planifica tu menú para que descongeles con tiempo los alimentos que vas a consumir.
9. Elige plantas que requieran menos agua
No todas las plantas tienen las mismas necesidades de agua. Conoce las necesidades de cada una de tus plantas y riégalas teniendo esto siempre presente. Procura hacerlo por la noche.
10. Evita los limpiadores de alta presión
Los limpiadores de alta presión también son grandes consumidores de agua. Aunque un limpiador de alta presión sea muy eficiente, puede consumir hasta 500 litros de agua potable en una hora. Por lo tanto, el uso de un dispositivo de este tipo debe estar bien pensado.
Ahorrar agua en el hogar es fundamental
Es de vital importancia ahorrar agua en el hogar. Ahora que has podido comprender por qué ahorrar agua, empieza a poner en práctica los consejos que te hemos brindado.
Ten la seguridad de que el planeta te lo va a agradecer. Otro punto que no podemos dejar de considerar es el tema de la economía. Si usas el agua con moderación, puedes reducir significativamente tus facturas de electricidad y agua.
Para que nuestro suministro de agua potable dure tantas generaciones como sea posible, ¡ahorremos agua juntos!
Descubre más consejos en nuestro blog
Si te ha sido útil este artículo sobre las mejores recomendaciones para ahorrar agua, te animamos a que visites nuestro blog de Hogar Service. En él encontrarás más trucos y consejos sobre reformas, interiorismo, ¡y mucho más!
Comentarios recientes